Mesón de Jobito es una construcción del año 1700, originalmente construido para ser casa particular, después de algunos años se manejó como mesón donde los comerciantes pagaban una moneda para pasar la noche, otros utilizaban los cuartos para guardar su mercancía (maíz, frijol, trigo, etc.). En donde lo que ahora conocemos como restaurante “El Trueque”, allí se efectuaba precisamente el cambio o trueque de sus productos, ya que no usaban dinero, posteriormente en los patios era el mercado de los pobres.
El “Muleros” Bar era el lugar en donde descansaban los animales, tales como caballos, burros y mulas, así mismo en ese lugar se les rentaba ropa apropiada para ir al centro de la ciudad, ya que sus vestimentas eran humildes.
En el siglo XX , durante los años 40s fue acondicionado para habitar personas de bajos recursos, dividiéndose en dos secciones, siendo esta última de más categoría, las cuales fueron llamadas vecindad de Jobito y multifamiliar Alameda. Estas eran separadas por un portón, el cual sólo se abría los sábados para que los niños asistieran a la doctrina en la capilla que se encontraba en el multifamiliar.
En lo que ahora conocemos como el restaurante “El Mesonero”, se encontraban los lavaderos y baños comunitarios.
En el año de 1990 la familia Sescosse elabora un proyecto con el fin de adquirir el inmueble que se encontraba en pésimas condiciones, para realizar en él, un pequeño gran hotel. La remodelación duró un año ocho meses, y el 7 de mayo de 1993 abre sus puertas al público en general, con 31 habitaciones, un restaurante “El Mesonero”, un pequeño bar “El Pregonero”, y tres salones de usos múltiples.